Vino Achaval Ferrer Quimera 750 Ml
en 6x 2195 pesos con 58 centavos
El precio por litro es 1973 pesos con 33 centavos
Llega mañana con Mercado Envíos
Stock disponible
Conocé la








Características principales
Bodega | Achaval Ferrer |
---|---|
Marca | Achaval Ferrer Quimera |
Línea | Quimera |
Variedad | Tinto Blend |
Varietal | 48% Malbec 13% Merlot 18% Cabernet Franc 19% Cabernet Sauvignon 2% Petit Verdot |
Volumen de la unidad | 750 mL |
Tipo de envase | Botella |
Formato de venta | Unidad |
Unidades por pack | 6 |
Otros
Origen: Argentina
Regiones: Lujan de Cuyo,Mendoza
Usos recomendados: Las carnes de caza asadas son ideales para acompañar este Tannat. Su combinación más tradicional es la pierna de cordero en cocción lenta aromatizada con salvia,menta y ajos bañados en aceite de oliva.
Aroma: Aromas muy frescos que nos recuerdan a frutos rojosy negros como ciruelas y frambuesas junto con un delicado aroma especiado.
Es orgánico: No
Tiempo en barrica: 13 meses
Material del estuche: No tiene
Graduación alcohólica: 14.6 %
Temperatura ideal de consumo: 15 °C
Cantidad de packs: 1
Descripción
PERFIL DEL VINO
QUIMERA COSECHA
La palabra Quimera tiene dos significados diferentes, y ambos tienen íntima relación con este
vino.En la mitología griega, la"Quimera" era una bestia formada por las partes de tres
animales diferentes. Esta es una conexión clara con el hecho de ser un vino de corte. Aún
así, el segundo significado de la palabra es el que mejor representa al vino. Una Quimera
es una búsqueda imposible, la búsqueda de lo inalcanzable. Esta es la mentalidad que
todos tienen en los viñedos y la bodega cada año cuando producen este vino: sin seguir
ninguna regla o tradición, el objetivo es producir la mejor mezcla posible cada año.
Quimera es diseño y arquitectura, un descubrimiento íntimo, una búsqueda de la perfección.
FICHA TECNICA
ALCOHOL: 14,6%
PH :3,75
ACIDEZ TOTAL: 6,00 g/L
ELABORACIÓN
FERMENTACIÓN
Se lleva a cabo en tanques de cemento a una alta temperatura (entre 29 y 32 grados
centígrados) con muchos remontajes diarios.
Varios remontajes abiertos diarios con suave lluvia sobre el sombrero, seguido al final con un suave prensado determinado por los resultados de la degustación diaria.
Durante todo este proceso, no se realizanfitraciones, ni maceraciones pre fermentativas en frio, no se corrige la acidez natural que trae la uva, no realizan sangrados durante la maceración fermentativa ni se agregan enzimas de ningún tipo durante la vinificación. Cada variedad es fermentada de manera independiente, y apenas terminadas las fermentaciones se hace el corte nal para bajarlo a barrica ya como vino de corte.
FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA
Durante 15 meses en barricas de roble francés. El 50% son barricas nuevas y el
50% de segundo uso.
CRIANZA EN BARRICAS: Durante 15 meses en barricas de roble francés nuevas.
ENÓLOGOS: Gustavo Rearte & Manuel Louzada
COMPOSICIÓN VARIETAL: 48% Malbec + 18% Cabernet Franc + 13% Merlot + 19% Cabernet Sauvignon + 2% Perit Verdot
ORIGEN: Perdriel (Luján de Cuyo): Malbec
Medrano: (Junín): Cabernet Sauvignon
Tupungato (Valle de Uco): Merlot y Cabernet Franc
SUELO: Perdriel (Luján de Cuyo): De origen aluvional, presenta un delgado suelo franco arenoso con gravilla debajo. Muy buen drenaje.
Medrano: (Junín): De origen aluvional, con una capa supercial de uno 80cm de arcilla limosa sobre una cama de arena y roca erosionada.
Tupungato (Valle de Uco): Suelo muy poco profundo con gravas en la supercie combinadas con cenizas volcánicas y rocas calcáreas. Muy buen drenaje.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN: Espaldero vertical de entre 1.70 - 1.80 metros.
MÉTODO DE MANEJO DE VIÑEDO: Sustentable
---------------------------------------------------------------------------
LOBSO MARKET
SOMOS MERCADO LIDER PLATINUM
PRODUCTOS ORIGINALES